AUSCHWITZ-BIRKENAU

AUSCHWITZ-BIRKENAU

domingo, 7 de septiembre de 2014

Libros que recomiendo para conocer mas a fondo la historia de Holocaustos

"Diarios de Ana Frank": Ana Frank es una niña judía que, durante le Segunda Guerra Mundial, tiene que esconderse para escapar a la persecución de los nazis. Junto con otras siete personas permanece escondida en la «casa de atrás» del edificio situado en el canal Prinsengracht n° 263, en Ámsterdam. Después de más de dos años de haber estado ocultos, los escondidos son descubiertos y deportados a campos de concentración. De los ocho escondidos, solo el padre de Ana, Otto Frank, sobrevive a la guerra. Después de su muerte, Ana se hace mundialmente famosa gracias al diario que escribió durante el tiempo en que estuvo escondida.


"Yo comandante de Auschwitz":  memorias del que fuera máximo responsable del mayor, y más terrible, campo de exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, en concreto se trata de Rudolf Höss. Éste fue teniente coronel de las SS desde 1942 y comandante del campo de Auschwitz desde 1940 hasta 1943.  Detenido el 11/03/1946 por la Policía Militar Británica en Flossenburg, cerca de la frontera danesa, donde trabajaba escondido con identidad falsa en una granja agrícola, es solicitado como testigo en los juicios de Nuremberg y desde esta ciudad alemana fue trasladado en mayo de 1946 a Polonia.




"Trilogía de Auschwitz" de Primo Levi: Obra autobiográfica donde narra su experiencia Primo Levi  como prisionero en Auschwitz. Imprescindible de leer.



"La bibliotecaria de Auschwitz" de Antonio G. Iturbenovela está inspirada en la historia real de Dita Dorachova, una niña checa de 14 años que es llevada junto a su familia al campo de concentración de Auschwitz y que se convierte, gracias a su empeño y valentía, en la celosa guardiana de los únicos libros que existían en el infierno nazi. Exquisitamente documentada y emocionante, la épica historia de la niña que arriesgó su vida para mantener viva la magia de los libros llegará al alma de muchos lectores.





No hay comentarios:

Publicar un comentario